Objetivo General del Programa |
Formar profesionales con alta competitividad y responsabilidad social a
través de programas de formación integral para insertarse en el mercado
laboral. |
Objetivos Particulares |
- Capacitar profesionales en el área de la ingeniería
agroindustrial altamente cualificados en los conocimientos,
habilidades y valores que se definirán en las competencias
profesionales de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur,
y en las competencias transversales que define la UASLP.
| - Generar espacios de educación continua y extensión dirigidos
a los profesionales de la ingeniería agroindustrial que ejercen
en el sector público y privado, e invitar a esos recintos a
expertos reconocidos nacional e internacionalmente.
| - Ser parte fundamental en el proceso de vinculación social de
la UASLP. y la Coordinación Académica a través de acciones de
promoción y gestión de proyectos productivos en la región.
| - Generar conocimiento por medio de investigación altamente
pertinente, que a profesores y alumnos.
- Ser pieza importante en la generación de nuevos programas de
posgrado multidisciplinarios con alto impacto en la región.
|
Perfil de Egreso |
El ingeniero Agroindustrial egresado de esta Coordinación Académica Región Huasteca Sur podrá:
|
- Vincular la cadena producción-consumo mediante la selección y/o
adaptación de la tecnología más adecuada para la conservación de
materias primas y productos terminados, otorgándoles un valor
agregado.
| - Formular y evaluar proyectos agroindustriales que optimicen los
recursos alimentarios y no alimentarios bajo un enfoque de
sustentabilidad.
| - Generar su propia empresa, y participar en las actividades de
comercialización y distribución de productos agropecuarios y
agroindustriales.
|
|
Perfil de Ingreso |
Para ser alumno de Ingeniería Agroindustrial en la Coordinación Académica Región Huasteca Sur se requiere:
|
- Haber cursado íntegramente un bachillerato de dos o tres años.
- Aprobar el proceso de admisión
que consiste en presentar:
- Examen Psicométrico.
- Examen de Conocimientos.
- Examen Ceneval (EXANI II).
|
|
|
|
Las características necesarias que debe poseer el aspirante son: |
Conocimiento
- Álgebra, aritmética y probabilidad.
- Física, química y biología.
- Metodología de la investigación.
- Lectura y redacción.
- Inglés básico.
| Habilidades
- Pensamiento lógico.
- Comprensión de Lectura.
- Manejo del lenguaje hablado y escrito.
| Actitudes y valores
- Vocación para el estudio de la ingeniería.
- Principios éticos.
- Responsabilidad.
- Disciplina.
| |
Las características deseables que deberá poseer el aspirante son:
|
Conocimientos | Habilidades | Actidudes y valores
| |
- Química y biología avanzada.
- Manejo de procesadores de texto y hojas de cálculo.
- Búsqueda eficiente de información en bases de datos.
| - Toma de decisiones bajo presión.
- Trabajo en equipo.
- Disciplina en el uso del tiempo.
| - Respeto hacia los demás.
- Creatividad.
- Orden y manejo adecuado de las herramientas de trabajo.
| |