Objetivo General del Programa |
Formar profesionales con alta competitividad y responsabilidad en el área de ingeniería mecánica, a través del programas integrales para que se inserten en el mercado laboral, en los sectores productivo y social, la docencia y la investigación. |
Objetivos Particulares |
- Fomentar aspectos formativos de análisis, creatividad, innovación y capacidad investigadora, que basados en conocimientos científicos y tecnológicos generen en sus estudiantes capacidad para planear, organizar, controlar, diseñar, construir, instalar, operar y dar mantenimiento a los sistemas eléctricos, y para utilizar la energía eléctrica en forma eficiente, económica y que procure la preservación del medio ambiente.
| - Generar los espacios de educación continua y extensión para los profesionales del área mecánica eléctrica que laboran en el sector público y privado, e invitar a esos recintos a expertos reconocidos a nivel nacional e internacional.
| - Ser parte fundamental en el proceso de vinculación de la UASLP a través de acciones de promoción y gestión de proyectos productivos en la región.
| - Generar conocimiento por medio de investigación altamente pertinente e involucrar a profesores y alumnos.
- Ser pieza importante en la generación de nuevos programas de posgrado multidisciplinarios con alto impacto en la región.
|
Perfil de EgresoPrincipales funciones que el egresado podrá desempeñar:- Innovar tecnologías existentes y asimilar tecnologías emergentes.
- Trabajar en áreas que requieran la conjunción de varias disciplinas para la solución de problemas.
- Concebir, dimensionar y plantear proyectos de ingeniería de manera integral.
- Integrar conocimientos de ingeniería eléctrica, mecánica, computación y control para crear, diseñar y realizar dispositivos o sistemas electromecánicos novedosos de aplicación práctica.
- Seleccionar los materiales óptimos, para la fabricación de nuevos dispositivos.
- Diseñar, construir, probar, producir e integrar sistemas mecánicos-eléctricos para las cadenas productivas.
- Comunicar los resultados de sus proyectos en forma oral y escrita con un manejo adecuado del lenguaje.
|
|
|
|
|
|
|
| |
Perfil de Ingreso A) Requisitos académicosPara ser alumno del programa de la Ingeniería Mecánica Eléctrica de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur se requiere: - Haber cursado y aprobado un bachillerato general de dos o tres años, acorde al calendario escolar.
- Aprobar el proceso de admisión que consiste en presentar:
- Examen Psicométrico
- Examen de Conocimientos
- Examen Ceneval (EXANI II)
B) Características necesariasEs recomendable que el estudiante que aspire a ingresar al programa de Ingeniería Mecánica Eléctrica posea los conocimientos, habilidades, actitudes y aptitudes tal y como se muestran en el cuadro No. 1, que le permitan llevar a cabo de manera más eficiente el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Licenciatura. |