Área de conocimiento: Ingeniería, manufacturas y construcción
¿Qué es un Ingeniero Agroindustrial?
Es el profesional que comprende y aplica conocimientos avanzados, para resolver problemas complejos sobre el aprovechamiento, manejo, transformación, comercialización y conservación de los recursos naturales renovables con impacto económico, social y ambiental, con un amplio sentido ético y legal.
>> Clic aquí para descargar los Programas Analíticos <<
>> Mapa Curricular 2023 <<
>> Clic aquí para descargar los Programas Analíticos Ajuste 2023 <<
Lista sintética y esquemática del tipo de instituciones, organizaciones, empresas y demás espacios laborales donde potencialmente podrá insertarse el egresado de Ingeniería Agroindustrial, así como de las principales funciones que será capaz de realizar en ellas.
Tipo de instituciones, organizaciones, empresas y demás espacios de inserción para el egresado
• Empresas industrializadoras y comercializadoras de materiales y productos alimentarios y no alimentarios de los sectores agrícola, pecuario y forestal.
• Empresas proveedoras de equipos e insumos agroindustriales.
• Dependencias de Gobierno, en sus tres niveles relacionadas con el sector agropecuario y forestal.
• Instituciones de Educación Superior.
• Institutos de Investigación.
• Organismos de consultorías, certificación y servicios de extensión.
• En su propia empresa.
Principales funciones que será capaz de realizar en ellas
• Manejar la producción, transformación, innovación e investigación, desarrollo tecnológico y empresarial de procesos, proyectos y servicios del sector agropecuario y forestal.
• Proyectar opciones innovadoras de aprovechamiento de los recursos agropecuarios y forestales.
• Sustentar cadenas de producción con sistemas de transformación y comercialización.
• Fundamentar eficientemente tecnologías tradicionales.
• Optimizar el aprovechamiento de los recursos naturales renovables de forma integral.
• Estructurar innovaciones tecnológicas.
• Desarrollar actividades de investigación.
• Realizar actividades de gestión.
• Formular nuevos productos y sistemas.
• Identificar mercados potenciales para la comercialización local, nacional e internacional en el manejo y transformación de productos.
• Proyectar una agroindustria, así como la creación de empresas